Caso práctico

Estimados alumnos,
Sean tan amables en analizar el caso y seguir las instrucciones que se anotarán en el pizarrón:

Caso Practico
Una empresa familiar en tercera generación dedicada a la fabricación de diversos elementos en madera. La dirección general y la gerencia de administración general es controlada por los integrantes de la familia. La actividad de la empresa se desarrolla en naves industriales situadas en un polígono cercano a la población de Cosquilla (donde es la residencia familiar). La crisis actual ha conllevado una disminución significativa de las ventas, un incremento de la competencia (básicamente en cuanto a precios) y un aumento de las dificultades de cobro. Los trabajos se diseñan en AutoCAD y la empresa dispone de un apartado técnico notable y por encima de la media de su sector y para las empresas con un nivel similar. Existen fuertes tensiones financieras aunque todavía no se ha producido ningún retraso en el pago de facturas a proveedores. La empresa está muy bien valorada por sus clientes por la calidad de los trabajos que realiza. La empresa desperdicia mucho tiempo en analizar el pasado en juntas que normalmente no están bien planeadas.
Problemática
El descenso de las ventas situó a la empresa excesivamente cerca de su umbral de rentabilidad y por tanto los últimos ejercicios se han cerrado sin beneficios o con ligeras pérdidas. Paulatino empeoramiento de la tesorería y aparición de tensiones cada vez mayores. Habiendo sufrido los socios retraso en el cobro de sus nóminas para poder hacer frente al pago a sus acreedores. No se ha realizado ningún ajuste en el personal y en ocasiones se dispone de una exceso de capacidad de mano de obra en relación a los trabajos disponibles, teniendo en consecuencia personal sin trabajos a realizar.
Desorganización interna:
Falta de comunicación, planificación en la reuniones, planificación en el establecimiento de objetivos, de reparto de tareas. Los almacenes se encuentra muy desordenados. Existe la sensación de que se están haciendo ofertas “caras” (en relación a la competencia), se desconoce la rentabilidad de los trabajos realizados por parte de todos los involucrados y por ende del personal de la empresa. Aunque la carga financiera de la empresa no es excesiva, existe preocupación sobre si se podrá cumplir con los pagos de los préstamos y leasing (rentas)
Diagnóstico de situación
La empresa no dispone de presupuesto general anual de ingresos y gastos, desconoce su umbral de rentabilidad, el importe que representan sus costes de estructura y se desconoce el margen esperado por los trabajos realizados.
No existen los procesos adecuados de comunicación, coordinación y planificación entre los diferentes miembros de la dirección, dándose en muchas ocasiones casos en los que se duplican acciones. Constantes interrupciones en el trabajo de los diferentes responsables (en la mayoría de ocasiones entre ellos mismos), provoca un incremento en la posibilidad de realizar errores y alarga el tiempo necesario para la ejecución de los diferentes trabajos.
El área técnica es quizás la más delicada ya que el conocimiento necesario para realizar los trabajos de esta área sólo los tiene una persona en toda la empresa. No existe distribución  alguna de las diferentes responsabilidades de la dirección, aunque de forma intuitiva, cada uno de los propietarios ha asumido parte de estas responsabilidades. Se producen en muchos casos de dualidad, repitiéndose trabajos y acciones.
La empresa tiene cargas financieras que corresponden a prestamos para la financiación del inmovilizado (nave industrial y maquinaria de fabricación). Se aplicaban adelantos de facturas descontando en entidades bancarias todos los trabajos realizados para disponer de la tesorería necesaria, llegado en momentos puntuales a tener que retrasar pagos por no disponer de suficiente disponible.
En general los pagos a los proveedores y al personal se encuentran al día, salvo por los sueldos de los socios que sufren constantes retrasos y suponen una importante cantidad al inicio de nuestra intervención.
No existe una planificación de los trabajos a presupuestar, fabricar o instalar, lo que motiva retrasos en la realización de las tareas y cierto descontento de algunos clientes.
Las instalaciones y el almacén están en un estado de suciedad y desorden muy grave, lo que provoca importantes pérdidas de tiempo y compra innecesaria de material en algunos casos.

Entradas más populares de este blog

Casos de comunicación

Liderazgo